● port
foto
lio ●
albums of OREALC/UNESCO Santiago
Photos
Albums
|
Groups
Favourites
|
Subscriptions
Contacts
|
Recommendations
Do you have a flickr account?
Sign in!
Conversatorio: “Profesores y profesoras jóvenes y desafíos interculturales en contextos educativos diversos”
National Dialogues on GCED
42° Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE
Conferencia Internacional “Educación sobre el cambio climático. Hacia la formación de una ciudadanía activa”. 7 de mayo de 2019. Participación de Cecilia Barbieri.
Reunión de trabajo con el Convenio Andrés Bello. Temas: estrategia regional de migrantes, evaluación educativa, educación técnica y profesional. 7 de mayo de 2019.
Celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile, Santiago. 6 de mayo de 2019
Celebración del Día Mundial del Jazz, 30 de abril, Puente Alto, Chile
Panel Paralelo en el Foro de loas países de América Latina y el caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Reunión Regional del Grupo de Aliados para la Implementación del ODS-Educación 2030 en América Latina y el Caribe
II Seminario internacional de conocimientos indígenas en las políticas educactivas de América Latina y el Caribe
Reunión con Representantes del Caribe - Caribbean Open Round Table
Reunión de especialistas de educación de la UNESCO en América Latina y el Caribe
Reunión del CTAN, Washington
Taller y lanzamiento del Atlas de sequías de la UNESCO
I Reunión del Comité de Dirección del ODS- E2030 para América Latina y el Caribe
Taller y lanzamiento en Chile del Atlas de sequías
Exposición de la coordinadora residente de Naciones Unidas, Silvia Rucks, sobrenla regirma de la ONU en la UNESCO Santiago
Lanzamiento en Chile del Atlas de glaciares andinos
Presentación de campaña, CEPAL
Seminario pedagogías para la transformación social
Curso de desarrollo de capacidades en habilidades socioemocionales - enero
Cine club
Curso diploma
Día Internacional de los Derechos Humanos
Seminario Jóvenes
IV Seminario de Cultura Digital
Encuentro en Bolivia
Reunión de comisiones nacionales. Uruguay
Dieta y salud. Dieta mediterránea.
Entrevista en TVN. Informe GEM.
XV Jornadas de Cooperación Educativa RINEE. Antigua, Guatemala
Visita a escuela de Fundación Súmate en La Pintana
Violencia de género en la educación superior
Entrevista. Carlos Cayumán en Sin Pretexto, Universidad de Santiago
Segundo seminario regional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En Perú expertos abordaron medición de habilidades socioemocionales en estudiantes de educación primaria de América Latina
Funcionarios de la Municipalidad de Valparaíso inician formación en derechos humanos y reducción de riesgo de desastres
Visita al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile
Technical Consultation Meeting on GCED Network
Capacitación interna. Reflexiones para el éxito.
Firma de convenio con Fundación Súmate
Visita a escuelas y centros de la Fundación Súmate
International Task Force on Teachers
Career Management Training
Carlos Vargas Tamez, jefe de la Unidad de Desarrollo Docente de la OREALC/UNESCO Santiago
Encuentro educación superior, noviembre 2018
Encuentro Internacional de Cátedras UNESCO: Inclusión, Diversidad y Calidad en la Educación Superior.
Premio L'Oréal Chile - UNESCO “For Women In Science” 2018
Inauguración de la Feria de Ciencia y Tecnología para Todas @Ingeniosas_cl
Taller “La Nueva Visión del Análisis Curricular en Ciencias y sus Desafíos”
Taller Subregional de Estadísticas Educativas para mejorar la calidad de los indicadores para el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 para países del Caribe
Los Bailes Chinos como patrimonio inmaterial: La UNESCO participa en Chile en conversatorio organizado por FUCOA
V Reunión de la Red Latinoamericana de la UNESCO para la Educación sobre el Holocausto y los Genocidios
Seminario “Nuevos desafíos para una iluminación sustentable”. Conmemoración del Día Internacional de la Luz
La UNESCO comenta el estudio “Violencias de género: otra mirada a la brecha escolar”
Tercera Conferencia Internacional sobre Educación para la Ciudadanía Mundial: Plataforma sobre Pedagogía y Práctica
Primer diálogo por una educación más justa y de calidad: desarrollo profesional docente
II Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina y el Caribe
II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe
Reunión de Alto Nivel Técnico ODS4-Educación 2030
Presentación de conclusiones a nivel regional del IEA Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS 2016)
Ecuador revisó sus modelos de evaluación educativa junto a expertos internacionales
Seminario “Violencias de Género en la escuela
Lanzamiento de El Plan Inicial. Propuestas para la Educación Parvularia
Aplicación del Piloto del estudio ERCE en Cuba, 2018
Día Internacional del Jazz 2018
Charla internacional sobre el acceso a la información "Periodismo y derecho de acceso a la información: ¿hacia dónde vamos?"
Seminario aportes para pensar la inclusión educativa LGTBI en Chile
VI Semana de la Educación Artística 2018 - Chile
Aplicación del Piloto del estudio ERCE en República Dominicana
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2018
Despedida de Chile de Ernesto Ottone
Lanzamiento de El Plan Inicial
Taller de Levantamiento de Datos y Procedimientos para la Aplicación Piloto del estudio ERCE
Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires
Bienvenida a Claudia Uribe, nueva directora de la OREALC/UNESCO Santiago
Reunión consultiva de especialistas sobre integración de competencias para el emprendimiento en la EFTP
Día Internacional de la Lengua Materna 2018
Tesoros Humanos Vivos 2017
Taller de difusión y diálogo regional: Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos de la región de Valparaíso
Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial
Avant Premiere del Ascensor Volador
Taller internacional sobre lecciones aprendidas y buenas prácticas en incendios forestales en Reservas de la Biósfera
Talleres: "Transformación de nociones de género y lenguaje inclusivo” y “Desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género”
Primer Seminario de Educación Continua, Santiago
Taller sobre Patrimonio Cultural en Chile
Taller de Formación Técnico-Profesional
La UNESCO y la Agencia de Calidad de la Educación de Chile reúnen a más de 100 especialistas en evaluación de América Latina
Naciones Unidas y entidades chilenas refuerzan capacidades ante el riesgo de desastres en la región del Biobío
Capacitación en Santiago para funcionarios unesco de América Latina y el Caribe
Día Internacional de la Alfabetización 2017
Uso de TIC en adultos - teléfono movil
Dos universidades chilenas ingresan al Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe
Visita oficial de la Directora General de la UNESCO a Chile
Octavo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial en Bolivia
Taller de análisis multinivel con datos de evaluaciones educativas de gran escala
Seminario “Posverdad y Derechos Humanos: nuevos desafíos de la prensa”
Día Internacional del Jazz 2017, Chile
Reunión técnica de seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires: Proyecto de hoja de ruta E2030 para América Latina y el Caribe
Encuentro abierto “Conocimiento Indígena en América Latina. Experiencias y oportunidades para una política educativa con enfoque intercultural en la Agenda de Educación 2030”.
E2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21
Taller de inducción sobre el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE)
XXXVI Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE
Nuevo acuerdo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y la Organización de los Estados Americanos
Acuerdo de colaboración UNESCO Santiago - Fundación SM
Docentes de Uruguay analizan la enseñanza de las ciencias naturales durante el Primer Foro Abierto de Ciencias en Latinoamérica y el Caribe (CILAC)
X Encuentro Internacional Foro Paulo Freire
Día Internacional de la Alfabetización
Población-Aula: experiencias comunitarias de autoeducación”
Comenzó en Chile la quinta versión del Diplomado Liderazgo y Derechos Estudiantiles
XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
Aprendizaje y docencia en la Agenda de Educación 2030: Debate de política
Docentes
Escuelas de Chile. Nuevas escuelas construidas 2000-2010
Sotoca (comuna de Huara), región de Tarapacá, Chile
Sibaya (comuna de Huara), región de Tarapacá, Chile
Pisagua (comuna de Huara) región de Tarapacá, Chile
Pachica (Comuna de Huara), región de Tarapacá, Chile
Jaiña (comuna de Huara) región de Tarapacá, Chile
Huaviña (comuna de Huara) región de Tarapacá, Chile
Huara, región de Tarapacá, Chile
Cuarta versión del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles
La UNESCO impulsa iniciativa “Enlace Sur-Sur” sobre educación en emergencias entre Chile, Argentina y Ecuador
Bolivia firma compromiso con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación (LLECE)
Taller de Periodismo Cultural y Ciudadano 2016
Argentina, Chile y Guatemala sellan acuerdos de trabajo 2016-2020 en marco del LLECE
Lanzamiento del libro Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en base al Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
Curso Evaluación Educativa para el Diseño de Programas y Políticas en la Agenda E2030
250 estudiantes de excelencia académica y alto índice de vulnerabilidad reciben tabletas para apoyar sus procesos de aprendizaje en Educación Superior
Reunión de expertos para el desarrollo de un documento de posición sobre la enseñanza técnica y formación técnica y profesional
La UNESCO presenta a actores sociales la nueva Agenda Mundial de Educación 2030
Día Mundial de la Libertad de prensa 2016
Taller internacional de expertos sobre formación inicial docente para la ciudadanía
Taller promoviendo la equidad y la igualdad de género en la Educación 2030
Ministra de Educación de Paraguay visita Chile
Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030
Reunión de coordinación de oficiales de educación de la UNESCO para la planificación del 38C/5 y Educación 2030
Radios escolares de Atacama colaboran en la reconstrucción tras aluviones en el norte de Chile
Foro Regional EFTP
Reunión de expertos de América Latina y Caribe sobre alfabetización y educación de adultos
Dibujos Ganadores - Año Internacional de la Luz
70 Aniversario de la UNESCO
Simposio y capacitación profesional. Hidrología andina para el manejo de los recursos hídricos: conceptos y herramientas
Encuentro Educación y Tecnología Móvil, Sala de Innovación Pedagógica: Revolución en el Aula
II Congreso de Educación “Creando una nueva comunidad de aprendizaje”.
La UNESCO y Santillana redoblan esfuerzos en favor de la calidad de la educación
I Seminario Internacional de Educación Tecnología y Educación. “Mejorar la educación: ¿Qué puede aportar la tecnología?”
Día Internacional de la Alfabetización
Reunión de coordinación: "El impacto del retroceso de los glaciares en los Andes"
Taller regional sobre Ciudadanía Mundial
Taller a usuarios en Chile del Observatorio Agroclimático del Ministerio de Agricultura/UNESCO
Escuela Juan Luis Vives, centro penitenciario de Valparaíso (Chile)
Semana de la Educación Artística 2015
Segunda entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
II Reunión de la Red Latinoamericana de la UNESCO de puntos focales de educación sobre el Holocausto y genocidios
III Foro Chile-Unión Europea
Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas sede de taller de la UNESCO sobre educación para el desarrollo sostenible
Concurso Nacional "El placer de oír leer"
Reunión regional sobre formación y carrera de los docentes para la primera infancia
Se lanza en Honduras el Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI)
Lanzamiento del Informe de Seguimiento de “Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2000 – 2015: logros y desafíos”
Lanzamiento del Informe de Seguimiento de “Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2000 – 2015: logros y desafíos”
Diálogo de Mrs. Ban con adolescentes en Santiago de Chile
La UNESCO Santiago participa en jornadas de trabajo para el desarrollo de una Política Nacional Docente en Chile
Estudiantes de Santiago, Valparaíso y Coquimbo (Chile) reciben la beca “Nueva Esperanza, Nuevo Futuro” para la educación superior
Lanzamiento en Chile de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
Lanzamiento de los primeros resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
Presentación en Chile de la Estrategia Regional sobre Docentes de la UNESCO
Simposio Internacional de Expertos “Creando una Comunidad de Práctica en Herramientas de Manejo de la Sequía”
Taller de transferencia tecnológica del Observatorio de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe
Reunión de la Consulta Regional sobre Violencia Homofóbica y Transfóbica en el Ámbito Educativo en América Latina y el Caribe
Reunión Regional Ministerial “Educación para Todos en América Latina y el Caribe: Balance y Desafíos Post-2015”
Firma de convenio para el Diplomado de Gestión de Riesgos
Congreso Iberoamericano de Pedagogía 2014
Chile relanza Plan Nacional de Alfabetización para jóvenes y adultos “Contigo aprendo”.
Lanzamiento "Quiero educación pública"
Quiero Educación Pública
Seminario Internacional “La Educación Técnica de nivel superior y Profesional en Chile “Nuevos Escenarios, Realidades y Desafíos II”
7ª Reunión de la Consulta Colectiva a las Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan por la Educación para Todos (CCNGO/EFA)
Visita a escuela cerca de Manaos, estado de Amazonas, Brasil
Conmemoración en en Chile el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2014
Reunión Sub regional "Estrategias para la inclusión de la Gestión de Riesgos de Desastres en el sector Educativo"
Salitrera de Santa Laura, norte de Chile tras el terremoto del 1° de abril de 2014
Salitrera de Humberstone tras el terremoto del 1° de abril de 2014
Entrega de documento para elApoderados presentaron un documento para ser entregado al Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación
Colegio Maison de l´Enfance, asociado a la UNESCO, Chile
Cierre de la Semana Jazz por la Paz, como parte del Primer Festival “Chile Jazz por la Paz”. Actividades en el Colegio Maison de l´Enfance, asociado a la UNESCO
Hackaton
Taller sobre liderazgo directivo escolar en América Latina y el Caribe
Liceo Experimental Artístico de Santiago de Chile
Premiación del concurso estudiantil "Santiago Educa y Crea"
Sarah Brightman, embajadora y Artista por la Paz de la UNESCO visita Chile
Colegio Municipal Marcela Paz, La Florida, Santiago de Chile
Aplicación del Tercer Estudio Regional Explicativo y comparativo (TERCE) en Santiago de Chile
Herbie Hancock, Artista por la Paz de la UNESCO, visita Chile
Fortalecimiento de capacidades de personal de la UNESCO en la programación para la prevención del VIH en grupos de jóvenes especialmente vulnerables
Almuerzo CNTV - UNESCO
Debate “El rol público de los medios ¿Cómo se construye calidad?”. 17 de octubre de 2013
Sistema de las Naciones Unidas en Chile realiza taller sobre la agenda de desarrollo internacional post 2015
2 de octubre de 2013, reunión con embajadora de Nicaragua en Chile
Lanzamiento de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2013
Representantes de 15 países de América Latina fortalecen en Quito su cooperación con la UNESCO
Expertos nacionales e internacionales debaten en Santiago de Chile sobre la gestión del agua en las ciudades
La UNESCO Santiago se suma a la Mesa “Unidos por primera infancia en Chile”
Capacitación en el uso del ‘Climate Data Library’ en el marco del Observatorio Agroclimático.
Taller Regional de Comunidad de Práctica en Sexualidad
Seminario Internacional sobre prevención del bullying homofóbico en las escuelas, 27 de junio, Santiago de Chile
Celebración del Año Nuevo Indígena, ceremonia realizada en el Liceo Municipal Alcalde Jorge Indo de Quilicura, escuela asociada a la UNESCO
Conmemoración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía
Lira popular chilena ya es parte del registro “Memoria del Mundo” de Unesco
Comité de Memoria del Mundo de la UNESCO en Chile inicia estado del arte de archivos documentales y llama a colaborar
Semana de la Educación Artística. 13 al 17 de mayo de 2013
Mesa redonda: La calidad de la educación básica en Chile
Diplomado Liderazgo Transformacional e Inclusión a la Educación Superior que la Cátedra UNESCO-USACH “Inclusión en Educación Superior”
Primera Semana de la Educación Artística en Chile
Consulta regional de educación sobre el Holocausto y el genocidio
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2013
23 de abril, Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor 2013
Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2013
Taller regional de capacitación a técnicos de los países participantes en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). 21 y 22 de marzo, Managua, Nicaragua
Día Internacional de la Mujer 2013, Santiago
Día Mundial de la Radio 2013
Distinción a rectores que implementaron políticas de inclusión en el acceso a l
Dirigentes universitarios y director de la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior cuestionan paradigma de la PSU por profundizar segregación social
Inauguración de la Reunión Final del Segundo Ciclo del Informe Periódico del Estado del Patrimonio Mundial para América Latina y el Caribe de la UNESCO
La UNESCO lanza guía para enfrentar y prevenir el bullying homofóbico en la escuela
Coloquio "¿Qué está pasando con la educación de adultos y jóvenes en América Latina y el Caribe".
Taller Regional para el Desarrollo de la Política de la UNESCO sobre Pueblos Indígenas
Escuela Ramón Freire, Maipú, Chile
Taller sobre Ley de Transparencia en Chile para corresponsales extranjeros
Taller internacional sobre educación sexual, prevención del VIH/SIDA y consumo de drogas en el ámbito escolar
Diplomado internacional de especialización Derechos Sociales y Políticas Públicas para el derecho a la educación. Fundación Henry Dunant
Seminario sobre Corrección de Ítems Abiertos del Tercer Estudio Regional Explicativo y Comparativo (TERCE)
XIV Seminario sobre Patrimonio Cultural: "Patrimonio en peligro: acciones para su protección"
Iglesias de Chiloé
La Unesco y Universidad preparan proyecto de emprendimiento para América Latina
Seminario “La integración de las tecnologías de la información y comunicación en la formación de profesores: desafíos del nuevo siglo", 5 de julio de 2012, Santiago de Chile
Taller para la aplicación del Tercer Estudio Regional de Calidad Educativa (TERCE)
Lanzamiento del libro “Chile rumbo al desarrollo, Miradas Críticas”
5 de junio. Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Liceo Técnico Nº 100, San Miguel, Santiago
Reunión técnica “Desafíos clave para la calidad de la educación en América Latina y el Caribe: Docentes y Evaluación”, que se realizó del 28 al 29 de mayo de 2012.
Taller sobre violencia de género en la escuela en Santiago de Chile
En Iquique se lanza convocatoria chilena para concurso “Estudiantes en Alerta ante Tsunamis”
Primera reunión técnica de la fase de aplicación Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad – SIRIED
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2012
Gran dibujo por el derecho a la educación de la primera infancia
Lanzamiento de la Semana de Acción por la Educación
Día Mundial de la Radio 2012
Liceo Intercultural Alcalde Jorge Indo
Instituto del Planeta Tierra y la UNESCO trabajarán por el desarrollo sostenible. Sesión de trabajo
Exposición de Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Universidad Miguel de Cervantes
Señalética tsunamis
La UNESCO organizó el Tercer Taller Nacional para el fortalecimiento de capacidades ante los tsunamis
Taller Nacional para el Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana ante Tsunamis del Perú
Apariciones de la UNESCO en la prensa (no digitales)
Concurso fotográfico "De dónde viene uno"
Inauguración de la Universidad Internacional de Verano
Lanzamiento libro "Políticas públicas para la infancia".
Inauguración exposición y premiación concurso de fotos "De dónde viene uno", de la campaña Mucho Chile
Taller regional sobre estadísticas educativas para América Latina y el Caribe
Muestra de gastronomía y productos originarios, campaña Mucho Chile de la UNESCO Santiago
66º conmemoración de la creación de la UNESCO, noviembre de 2011
Foro de Letras Originarias, actividad de Mucho Chile
Seminario "Comunicación y patrimonio" de la DIBAM
Lanzamiento de libro "Recuperemos nuestra tierra"
Segundo Taller UNESCO sobre La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003.
Foro sobre pueblos originarios y redes de comunicación
Día de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, 24 de octubre de 2011
Reunión de monitoreo de los proyectos de DIPECHO en Chile. 24 de octubre de 2011
Conferencia Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres en el sector Educativo
Seminario Internacional ¿Cómo financiar el Derecho a la Educación"
Reflexión de expertos chilenos en torno a documento en preparación Estado del Arte de las Políticas Docentes en América Latina y el Caribe.
Taller de seguimiento del Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción y análisis de estadísticas de financiamiento educativo
Día Mundial de los Docentes 2011. Docentes para la igualdad de género
VIII Jornadas Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa
Seminario: "El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe". Cartagena de Indias, Colombia, 20-22 de septiembre, 2011.
Lanzamiento de nuestra campaña "Mucho Chile"
La UNESCO conforma consejo técnico consultivo de alto nivel para asesorar estudio regional de aprendizaje
Beca L’Oréal Chile - UNESCO “For Women in Science” 2011
XXVII Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
La UNESCO distingue a artesanos chilenos con Reconocimiento de Excelencia en Artesanía para el Cono Sur, versión 2010
Expedición pedagógica sudamericana visita OREALC/UNESCO Santiago
Taller “Protecting Structures, Saving Lives”, organizado en conjunto por la UNESCO y la Universidad Católica de Chile. 26 al 28 de julio de 2011
Agencias de la ONU en Chile lanzan el Informe 2011 de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres
Visita del señor L hi Te Iwimate, Jefe Ejecutivo Subrogante Maori de la New Zealand Qualifications Authority
Efectos del terremoto y tsunami de febrero de 2010 en la región del Bío Bío,Chile
Seminario Internacional UNESCO en Turismo Sostenible
Quito: Planificación del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta Temprana ante Tsunami, preparativos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú”
Presentación del VII Plan de Acción para Sudamérica del Programa de Preparación para Desastres (DIPECHO) en Chile
Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial: Patrimonio Cultural, nuestra memoria, nuestra responsabilidad
Semana de Acción Mundial por la Educación. Acto en la Escuela República de Ecuador, Santiago de Chile
Reunión Regional Ministerial "Principales Desafíos de la Educación en América Latina y el Caribe"
Seminario “Medios del siglo XXI: Oportunidades y nuevas barreras”
Conmemoración Día Mundial Libertad de Prensa 2011
Rural School Centinela, Talca, Maule region, Chile
Lanzamiento para América Latina y el Caribe del Informe EPT 2011 Una crisis encubierta: conflictos armados y educación
II Seminario Perspectivas para la Educación en Chile (UNESCO-OCDE-MINEDUC)
Foro sobre equidad en la educación superior
Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en el Museo de la Memoria de Chile.
Ceremonia de reconocimiento por el Premio Mundial UNESCO al diseño de afiche sobre VIH/SIDA. Liceo Intercultural Alcalde Jorge Indo
Participación de la UNESCO en el Seminario Vanguardia Iberoamericana: Educación 360°
Lanzamiento de la Publicación UNESCO - Pontificia Universidad Católica de Chile "¿Fin de Ciclo? Cambios en la Gobernanza del Sistema Educativo. Autores: Sergio Martinic y Gregory Elacqua
Lanzamiento de la campaña 'Color es Diversidad' para promover la diversidad cultural en Chile
Segunda Reunión de la Mesa del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC)
IV Reunión Técnica sobre el Sistema Regional de Información Educativa de Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)
Inauguración del stand de Naciones Unidas en la Feria del Libro de Santiago. UNESCO Santiago presente en la muestra
Seminario de reflexión sobre reinserción educativa "yo pude, tú puedes"
Las buenas ideas no tienen género. Desayuno con periodistas en la UNESCO Santiago
Reunión UNESCO Santiago-Microsoft
Taller regional de coordinación de mecanismos interinstitucionales y regionales sobre la preparación y alerta temprana para tsunamis.
Debate Público “La educación en Chile ¿un derecho o un privilegio?” 20 de abril de 2010
Reunión con el Alcalde de La Serena (Chile) Raúl Saldívar
Premio a profesores chilenos por contribuir a la reconstrucción del país
Diplomado en liderazgo pedagógico. Versión liderazgo y autoridad moral desde las aulas
Misión de la ONU al Maule y Bío Bío
Celebración del Día Mundial de la Alfabetización en Santiago de Chile junto al Centro Educacional para Niños y Jóvenes Ciegos Escuela Santa Lucía. Septiembre de 2010
Conferencia Mundial de la Juventud. Ciudad de México. Agosto 2010
Valparaíso, Chile post-terremoto 2010
Visita de la presidenta de Chile Michelle Bachelet a la UNESCO. 28 de mayo de 2009
Visita del Ministro de Relaciones Internacionales de Brasil. 19 de agosto
Foro con la Asociación de Municipalidades de Chile. 19 de agosto 2010
Visita a escuela en La Legua, Santiago de Chile. Agosto 2010
Taller de Capacitación para Oficiales de Educación de la UNESCO en América Latina y el Caribe. 28 al 30 de junio de 2010
Taller de discusión de la programación conjunta del Sistema de las Naciones Unidas en Chile. 27 de julio de 2010
Dia Mundial de la Libertad de Prensa, Mayo 2010
Primer Foro de América Latina y el Caribe de Parlamentarios para la Educación (FLACPED I) Santiago de Chile, 4 y 5 de Mayo de 2010.
Taller de inclusión del enfoque intercultural en el tratamiento de las noticias. 26 y 27 de abril 2010
Lanzamiento de la encuesta nacional de Primera Infancia JUNJI-UNESCO-UNICEF, 2010
JUNJI, UNESCO y UNICEF presentan resultados de encuesta primera infancia. Abril 2010
Conferencia Ley de Transparencia. Abril 2010
Reunión sobre atención y educación para la Primera Infancia 13-14 mayo 2010
Premio Libertad de Prensa Monica Gonzalez. Abril 2010
Lanzamiento Semana de Educación para Todos. Abril 2010
Seminario Perspectivas de la Educación Chilena UNESCO-OCDE. Enero 2010
Premiación a profesores innovadores UNESCO-Microsoft. Enero 2010
Premiación concurso "Salvemos el planeta", UNESCO-Fundación Democracia y Desarrollo. Enero 2010
Actividades conjuntas UNESCO Santiago-Tetrapak por una mejor nutrición en la escuela 2009
Reunión del Consejo Consultivo de la Comisión Chilena de Cooperación con la UNESCO. Agosto 2009
Visita del Ministro de Educación de Paraguay
Premio a profesores de excelencia de escuelas rurales, octubre 2009
Viceministro de Educación de Paraguay visita la UNESCO Santiago. Octubre 2009
Charla en la UMCE del director de la UNESCO Santiago, Jorge Sequeira, 2009
Ceremonia sobre inclusión en la educación superior USACH, octubre 2009
Conversatorio en Santiago sobre educación y diversidad sexual, obstáculos y desafíos, noviembre 2009
Foro Educación Para Todos, Alfabetización, diciembre 2009
Conversatorio educación en sexualidad. Viña del Mar, diciembre de 2009
Premiacion concurso Diversidad, 2008
Visita de Richard Stallman a Chile Congreso Software Libre, diciembre de 2009
Personal de la UNESCO
Edificio de la UNESCO Santiago
Premio portales educativos. Centro Bibliotecario de Puente Alto, 2005
Taller de Discusión de la Programación Conjunta del sistema de las naciones Unidas con el Gobierno de Chile, julio de 2010
Reunión IIPE UNESCO Buenos Aires Junio 2010
PRELAC I. Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe La Habana, Cuba, 14-16 de noviembre, 2002.
Annual review
Logos UNESCO
Boletín LLECE julio-agosto 2012
Grafica-UNESCO