bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) En las lenguas indígenas se usa el nombre "Wajiira", la cual es una asimilación del nombre español. En lengua wayuunaiki se usa en su contexto étnico el nombre Woumain o Wajiiramuin, lo que se traduce como "Nuestra Ti
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Cabo de la Vela El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 m s. n. m.
bernardo203: Refugio Pantú Cabo de la Vela La Guajira. A la hora del almuerzo en la excursión que hice recientemente a La Guajira, al voltear a mirar a mi lado izquierdo ví a Islen, una madre paisa, quien a pesar del calor intenso, se encontraba dándole de comer a su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Cabo de la Vela Refugio Pantú La Guajira - Colombia Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su
bernardo203: Todas las realidades culturales poseen un contenido simbolico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religion. El pueblo Wayuu habita la árida península de la Guajira al norte de
bernardo203: Cosmogonía Wayú Este cabo, ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayor parte por el pueblo indígena wayú, que llama al lugar con el nombre de Jepirra, que en su cosmogonía es el espacio sagrado donde los espíritus
bernardo203: Cabo de la Vela La Guajira Todas las realidades culturales poseen un contenido simbolico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religion. El pueblo Wayuu habita la árida penínsu
bernardo203: Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) El Saltamontes payaso ó Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) han sido registrados en América del Sur. Se encuentran desde el nivel del mar hasta casi los 3000 m de altitud, en sitios húmedos, más o menos abiertos, con
bernardo203: Macrofotografía «Macro» significa grande. La Macrofotografía es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta «grande» en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande. Por ejemplo si el tamaño de una hormiga
bernardo203: Las avispas caza tarántulas son miembros de una tribu, Pepsini de avispas de la familia Pompilidae o avispas de las arañas, con 11 géneros y 40 especies descritas. Cazan tarántulas como alimentos para sus larvas. Incluye los géneros Pepsis y Hemipepsis. .
bernardo203: Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) El Saltamontes payaso ó Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) han sido registrados en América del Sur. Se encuentran desde el nivel del mar hasta casi los 3000 m de altitud, en sitios húmedos, más o menos abiertos, con
bernardo203: Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) El Saltamontes payaso ó Zeromastax (Orthoptera Eumastacidae) han sido registrados en América del Sur. Se encuentran desde el nivel del mar hasta casi los 3000 m de altitud, en sitios húmedos, más o menos abiertos, con
bernardo203: Planta Luis Prieto Gómez-Manizales Macro fotografía Existe un micromundo que nuestros ojos no son capaces de percibir. El mundo de los insectos desde nuestra capacidad visual son simples bichitos, pero si lo observamos a través de la macrofotografía des