Juan R. Lázaro (Part II): Estela de Thutmosis III datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III ,datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III, datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III, datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II): Quien está representada en la estela de Thutmosis III (derecha): la esposa divina ¿Nefrure´ o Satiah?. Huellas evidentes de reutilización se observan en la cartela de Satiah, la primera esposa de Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II): Estatua de Satiah, hija de Ipu y “Gran esposa” del rey Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalles de la estatua de Satiah, hija de Ipu y “Gran esposa” del rey Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II): Dibujo esquemático del rey Thutmosis III, seguido por cuatro de las principales mujeres de su familia.
Juan R. Lázaro (Part II): Dibujo esquematizado de Satiah, “Gran esposa real” de Thutmosis III fallecida durante el largo reinado de su esposo.