Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la parte alta de doble estatua del rey Niuserre´ Iny.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tarro de cosméticos grabado con el nombre del rey del Alto y del Bajo Egipto, Niuserre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Gran fragmento de pared con la imagen del rey Niuserre´ sentado en su trono. El soberano, abrazado por la diosa Wadjet (Buto), recibe múltiples amuletos de vida (“ankh”) de manos del dios Impu (Anubis).
Juan R. Lázaro (Part II):
Gran fragmento de pared con la imagen del rey Niuserre´ sentado en su trono. El soberano, abrazado por la diosa Wadjet (Buto), recibe múltiples amuletos de vida (“ankh”) de manos del dios Impu (Anubis).
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle del rey Niuserre´ sentado en su trono. El soberano, abrazado por la diosa Wadjet (Buto), recibe múltiples amuletos de vida (“ankh”) de manos del dios Impu (Anubis).
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle del rey Niuserre´ abrazado por la diosa cobra, Wadjet “la verde”, en su forma humanizada.
Juan R. Lázaro (Part II):
Basa del trono de Niuserre´ con el “Sema-taui” y registro inferior con dos desfiles de “seguidores”.
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la basa del trono del rey Niuserre´ decorado con el símbolo de la unión del Alto y del Bajo Egipto (Sema-taui).
Juan R. Lázaro (Part II):
Registro inferior con desfiles oppuestos de “seguidores”.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tres fragmentos correspondientes a la parte superior de una escena de gran tamaño. En ella Nekhbet, la diosa buitre de Nekheb, planeaba sobre la figura del rey Niuserre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tres fragmentos correspondientes a la parte superior de una escena de gran tamaño. En ella Nekhbet, la diosa buitre de Nekheb, planeaba sobre la figura del rey Niuserre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Niuserre´. Fragmento de una de las capillas con restos de la imagen de la diosa Sekhmet a gran escala.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Niuserre´. Detalle de la diosa leona Sekhmet en su forma humanizada.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Niuserre´. Detalle del texto vertical con parte de la cartela del rey Niuserre´ sobre el extremo de la derecha.
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento del relieve de un cortejo de funcionarios opuesto a la imagen de una diosa, que mira hacia la derecha.
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento de relieve de un cortejo de funcionarios opuesto a la imagen de una diosa, que mira hacia la derecha.
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento de relieve de un cortejo de funcionarios opuesto a la imagen de una diosa, que mira hacia la derecha. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento de relieve con la imagen de una diosa que mira hacia la derecha. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento de un friso policromado de “khekerus” perteneciente a la parte alta de una pared.
Juan R. Lázaro (Part II):
Complejo piramidal del rey Niuserre´. Fragmento de un friso policromado de “khekerus” perteneciente a la parte alta de una pared.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar del rey Niuserre´. Erosionado bloque de la parte alta de una pared. Dos registros, muestran ciertos actos conmemorativos del “heb-sed” de Niuserre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar del rey Niuserre´. Erosionado bloque de la parte alta de una pared. Dos registros, muestran ciertos actos conmemorativos del “heb-sed” de Niuserre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. El rey Niuserre´, sentado en un palanquín, frente a una escalera que conduce al interior de un pabellón.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. El rey Niuserre´, sentado en un palanquín, frente a una escalera que conduce al interior de un pabellón.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. El rey Niuserre´, vestido con con la túnica blanca jubilar y tocado con la corona roja del Bajo Egipto, ejecuta tres actos distintos.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. Fragmentadas escernas del registro inferior.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. Registro inferior por el que caminan sacerdotes y oficiales, comúnmente relacionados con estos actos.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo solar de Niuserre´. Ceremonia del “heb-sed”. El rey Niuserre´ frente a mesas rituales decoradas con cabezas y patas de leones.
Juan R. Lázaro (Part II):
Conexión entre la mesa descubierta en la columnata del recinto del Horus Netjerykhet (abajo), y las mesas vinculadas con en el heb-sed del rey Niuserre (arriba).
Juan R. Lázaro (Part II):
Abû Ghurâb. Templo solar del rey Niuserre´. Tres registros en relieve con escenas de la estación de la cosecha.