Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía. Sus piernas, en actitud de caminar, se han perdido por debajo de las rodillas.
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía. Sus piernas, en actitud de caminar, se han perdido por debajo de las rodillas.
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la parte alta de la estatua del rey Seheteptawy Teti, fundador de la VI dinastía.
Juan R. Lázaro (Part II):
Derecha: Fragmento de uno de los primeros obeliscos conocidos. Fue levantado en Heliópolis por el rey Seheteptawy Teti. Izquierda: El dios Tem (Atum o Itemu), “el Señor de Iunu (Heliópolis)”, la principal divinidad de aquella ciudad.
Juan R. Lázaro (Part II):
A la izquierda: Maza piriforme del rey Seheteptawy Teti. A la derecha: Una escena de Pepy I, sucesor de Teti, golpeando un asiático con una maza de tipo similar.
Juan R. Lázaro (Part II):
Cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Una de las cinco cabezas de maza, de un original tipo piriforme con bulbos, escritas con la titulatura del rey Seheteptawy Teti.
Juan R. Lázaro (Part II):
Posición actual de un bloque encontrado en las ruinas del Templo funerario del rey Teti. La parte decorada, parece corresponder a la zona superior de un espacio abovedado.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Teti. Bloque correspondiente a la parte superior de un espacio o cámara arqueada.