Juan R. Lázaro (Part II):
Inscripciones fechadas en el año 1º del reinado de Nimaatre´ Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Kumma. Anotación del nivel alcanzado por la inundación de las aguas del Nilo, durante el “año 1º año del reinado de su Majestad el rey del Alto y del Bajo Egipto, Nebmaatre´ (Amenemhat III)”
Juan R. Lázaro (Part II):
Inscripciones fechadas en el año 2º del reinado de Nimaatre´ Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Wadi Magara. Inscripción rupestre del “canciller del dios” Khentykhetyhotep/Khenemsu, fechada en el año 2º del reinado de Nimaatre Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Wadi Magara. Templo de Hathor. Decoración de unos de los pilares, fechada en el año 2º del reinado de Nimaatre´ Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Wadi Magara. Pilar del templo de Hathor. Registro con la imagen del rey Amenemhat III frente a la diosa Hathor.
Juan R. Lázaro (Part II):
Sérabit el-Khadin. El dios Ptah, seguido por el rey Amenemhat III y su ilustre antecesor Snefru. Reverenciados ambos como dioses en el Sinaí.
Juan R. Lázaro (Part II):
Ayn Soukhna (en la costa del golfo de Suez). Inscripción del rey Nimaatre´ (Amenemhat III), fechada en el año 2º de su reinado.
Juan R. Lázaro (Part II):
“Cabeza de la colección Nubar”. Hermoso retrato del rey Amenemhat III poco después de su ascenso al trono, cuando aún era un joven.
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. A la izquierda: antigua foto previa a su destrucción (?)
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. Durante la XIX dinastía fue usurpada por el rey Meremptah.
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. (Detalle de la larga faldilla plisada)
Juan R. Lázaro (Part II):
Estatua del joven rey Amenemhat III descubierta en el templo del dios Ptah de Menfis. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Plano de las ruinas de Tell Basta (Bubastis) con la ubicación del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Planta del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tell Basta (Bubastis). Ruinas del palacio de Amenemhat III.