Juan R. Lázaro (Part II): Estela de Neferpare´saneith, fechada en el año 16º del reinado de Khnumibre´ Amasis.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la parte alta de la estela de Neferpare´saneith. El rey Khnumibre´ Amasis presenta una ofrenda a los dioses que se encuentran frente a él.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau), esposa de Amasis y madre de los príncipes Ah-mose y Pasenenkhonsu.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau), esposa de Amasis y madre de los príncipes Ah-mose y Pasenenkhonsu.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El nombre de la soberana intencionadamente borrado (a excepción de la diosa Bastet) junto con su título de “esposa real”.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau), esposa de Amasis y madre de los príncipes Ah-mose y Pasenenkhonsu.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau), esposa de Amasis y madre de los príncipes Ah-mose y Pasenenkhonsu.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de la reina Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau), esposa de Amasis y madre de los príncipes Ah-mose y Pasenenkhonsu.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Sarcófago de Ahmose (Ahmose D), hijo del rey Amasis y su esposa Nakht-bastet-iru (Nakhtubasterau). El príncipe Ahmose desempeño la función de comandante de la armada.
Juan R. Lázaro (Part II): Grafiti del Wadi Hammamat fechado en la XXVI dinastía. El rey Khnum[ib]re´ Ahmes-sa-Neith (Amasis III), postrado en el suelo, muestra su devoción ante la estatua de Min, el dios itifálico de la región de Coptos