Juan R. Lázaro (Part II):
Wadi Hammamat. Lista real del Imperio Medio que documenta los reinados de Hordjedefre´ y Baefre´, tras el gobierno de su hermano Khafre´.
Juan R. Lázaro (Part II):
Giza. Complejo funerario del rey Khufu. Reconstrucción del templo funerio del gran rey, paralelo a la cara este de su pirámide.
Juan R. Lázaro (Part II):
Planta reconstruída del templo funerario del rey Khufu, con especial interés en el magnífico pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Cara este de la pirámide de Khufu con los restos de su templo funerario, o templo alto. Abajo: vestigios, aún sobrevivientes, del pavimento negro de basalto.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Restos sobrevivientes del pavimento de basalto negro.
Juan R. Lázaro (Part II):
Templo funerario del rey Khufu, sobre la cara este de su pirámide. Abajo a la izquierda: Restos del pavimento de basalto negro. Vista hacia el S-E.
Juan R. Lázaro (Part II):
Basamento rocoso del templo funerario del rey Khufu en su ángulo S-O. Marcas de los cuadrados sobre los que, originalmente, encajaron los pilares del pórtico.
Juan R. Lázaro (Part II):
Basamento rocoso del templo funerario del rey Khufu en su fondo oeste.
Juan R. Lázaro (Part II):
Basamento rocoso del templo funerario del rey Khufu en su fondo oeste.Vista hacia el norte.
Juan R. Lázaro (Part II):
El templo funerario del rey Khufu visto desde su ángulo S-O. En primer témino a la izquierda: Uno de los pilares de granito rosa del pórtico, junto al foso en el que probablemente fue encajado. A la derecha: mi querida amiga Teresa Armijo.
Juan R. Lázaro (Part II):
El templo funerario del rey Khufu visto desde su ángulo S-O. En primer témino: Fragmento de uno de los pilares de granito del pórtico, al borde del foso en el que probablemente fue encajado.
Juan R. Lázaro (Part II):
El templo funerario del rey Khufu visto desde su ángulo S-O. En primer témino: Fragmento de uno de los pilares de granito del pórtico, al borde del foso en el que probablemente fue encajado.
Juan R. Lázaro (Part II):
El templo funerario del rey Khufu visto desde su ángulo S-O. A la izquierda: Fragmento de uno de los pilares de granito del pórtico, al borde del foso en el que probablemente fue encajado.
Juan R. Lázaro (Part II):
Ángulo S-O del templo funerario del rey Khufu. Fragmentos de uno o dos pilares de granito que componían el pórtico del santuario.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tanis. Mitad superior de un pilar de granito rosa rehutilizado en el templo de Amón, durante el Imperio Nuevo.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tanis. Mitad superior de un pilar de granito rosa rehutilizado en el templo de Amón, durante el Imperio Nuevo.
Juan R. Lázaro (Part II):
Bubastis. Gran fragmento de granito rosa reutilizado.
Juan R. Lázaro (Part II):
Bubastis. Gran fragmento de granito rosa reutilizado.
Juan R. Lázaro (Part II):
Bubastis. Gran fragmento de granito rosa reutilizado.
Juan R. Lázaro (Part II):
Bloque de gran tamaño inscrito con el serekh del Horus Medjedu (Khnum Khufu).