Juan R. Lázaro (Part II): Cabeza fragmentada de un personaje real incierto de finales de la época de Akhenaton. ¿Tutankhatón/amón, Smenkhare´, o una de las hijas de Nefertiti?
Juan R. Lázaro (Part II): Cabeza fragmentada de un personaje real incierto de finales de la época de Akhenaton. ¿Tutankhatón/amón, Smenkhare´, o una de las hijas de Nefertiti?
Juan R. Lázaro (Part II): Cabeza fragmentada de un personaje real incierto de finales de la época de Akhenaton. ¿Tutankhatón/amón, Smenkhare´, o una de las hijas de Nefertiti?
Juan R. Lázaro (Part II): Cabeza fragmentada de un personaje real incierto de finales de la época de Akhenaton. ¿Tutankhatón/amón, Smenkhare´, o una de las hijas de Nefertiti?
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de una estatua grupo. El dios Amón, del que únicamente vemos su mano derecha, protege la cabeza del pequeño Tutankhamón recién coronado.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de una estatua grupo. El dios Amón, del que únicamente vemos su mano derecha, protege la cabeza del pequeño Tutankhamón recién coronado.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de una estatua grupo. El dios Amón, del que únicamente vemos su mano derecha, protege la cabeza del pequeño Tutankhamón recién coronado.
Juan R. Lázaro (Part II): Vista posterior del fragmento de la estatua grupo. La mano extendida del dios Amón, protege la cabeza del pequeño Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Izda: El dios Amón presenta al pequeño Tutankhamón, cubierto con la piel de un sacerdote “sem”, poco después de su coronación. Drcha: Probablemente la misma piel con estrellas, procedente de la tumba del rey.
Juan R. Lázaro (Part II): “Estela de la restauración de los templos”, fechada, según W. Helck, en el año 1º del reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Luneta de la “Estela de la restauración de los templos”. El joven Tutankhamon ofrenda ramos de papiros y flores de loto (a la izquierda), junto con un recipiente ritual (a la derecha), a los dioses tebanos Amón-Re´ y Mut.
Juan R. Lázaro (Part II): Comienzo del texto histórico de la “Estela de la restauración de los templos”, fechada en el “[¿Año 1º,?] mes 4º (Akhet), día 19º, bajo Su Majestad el Horus Kanakht Tut mesu (Tutankhamon) …”
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la parte baja central de la “Estela de la restauración de los templos”. Las cartelas originales del rey Tutankhamón, flanquezadas por pájaros “rekhit” en alabanza, han sido reemplazadas por la de su usurpador, Horemheb.
Juan R. Lázaro (Part II): Grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef. Probable usurpacion de la obra original perteneciente al reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef. Probable usurpacion de la obra original perteneciente al reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef. Probable usurpacion de la obra original perteneciente al reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef. Probable usurpacion de la obra original perteneciente al reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Detalle de la basa del grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef.
Juan R. Lázaro (Part II): Grupo escultórico del rey Horemheb, amado del dios itifálico Min / Amón-re´ Khamutef. Probable usurpacion de la obra original perteneciente al reinado de Tutankhamón.
Juan R. Lázaro (Part II): Estatua acéfala del rey Tutankhamen, posteriormente usurpada por Horemheb.
Juan R. Lázaro (Part II): Estatua acéfala del rey Tutankhamen, posteriormente usurpada por Horemheb.
Juan R. Lázaro (Part II): Buberán de fayenza inscrito con la cartela del rey Nebkheperure´ (Tutankhamen).
Juan R. Lázaro (Part II): El padre divino Ay (a la izquierda), alaba al rey Tutankhamón mientras este golpea a un enemigo. Tras él aparece su esposa Ankhsenamón. Escena de una lámina de oro procedente de la tumba KW 58.
Juan R. Lázaro (Part II): El padre divino Ay (a la izquierda), alaba al rey Tutankhamón mientras este golpea a un enemigo. Tras él aparece su esposa Ankhsenamón. Escena de una lámina de oro procedente de la tumba KW 58.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. (La figura del rey es una copia del original, conservado en el Musée d'art et histoire de Ginebra)
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. (La figura del rey es una copia del original, conservado en el Musée d'art et histoire de Ginebra)
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. (La figura del rey es una copia del original, conservado en el Musée d'art et histoire de Ginebra)
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. (La figura del rey es una copia del original, conservado en el Musée d'art et histoire de Ginebra)
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. (La figura del rey es una copia del original, conservado en el Musée d'art et histoire de Ginebra)
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento del grupo familiar compuesto por el rey Tutankamón y su esposa Ankhsenamón. Detalle de la joven reina Ankhsenamón.