Juan R. Lázaro (Part II): Dintel de la puerta de entrada de la tumba de Kheruef. Escena desdoblada de Amenhotep IV seguido de su madre Tiyi, realizando ofrendas ante los dioses Atum y Re-Harakhte.
Juan R. Lázaro (Part II): Dintel de la puerta de entrada de la tumba de Kheruef. Escena desdoblada de Amenhotep IV seguido de su madre Tiyi, realizando ofrendas ante los dioses Atum y Re-Harakhte.
Juan R. Lázaro (Part II): Puerta de entrada de la tumba de Kheruef. Escena desdoblada de Amenhotep IV seguido de su madre Tiyi, realizando ofrendas ante los dioses Atum y Re-Harakhte.
Juan R. Lázaro (Part II): Dintel de la puerta de entrada de la tumba de Kheruef. Amenhotep IV seguido de su madre Tiyi, quemando incienso ante el dios Atum y Hathor.
Juan R. Lázaro (Part II): Relieve del visir Ay (?) (Mas tarde el rey Kheperkheperure´ irmaat Ay) lavándose las manos, mientras que un sirviente derrama el agua sobre ellas.
Juan R. Lázaro (Part II): Bruselas. Museo del Cincuentenario. Inv. E. 7651
Juan R. Lázaro (Part II): Wadi Hammamat. Grafiti fechado en el 4º año, 3º mes de akhet, 11º día, del reinado de Su Majestad el rey del Alto y Bajo Egipto: [Neferkheperure´] Waenre´ Amen[hotep] IV. Grabado con motivo de la expedición dirigida por May, profeta del dios Amón.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de talatat, en relieve hundido, con la imagen del rey Akhenaton durante la celebración de su jubileo.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de talatat, en relieve hundido, con la imagen del rey Akhenaton durante la celebración de su jubileo.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento profundamente tallado en huecorelieve. Este hombre portador de un flabelo formaba parte, junto con otros, de una comitiva de recepción real.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de talatat con parte de dos registros de una escena de sumisión al rey. En primer término, un nubio alza los brazos en actitud de reverencia.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de una escena de músicos de la corte. Entre ellos se encuentra un tocador de laud y un flautista.
Juan R. Lázaro (Part II): Talatat con parte de la imagen del rey Akhenatón, oficiando bajos los rayos del dios Atón. Delante de él se intuye la presencia de una mesa de ofrendas.
Juan R. Lázaro (Part II): Talatat con parte de la imagen del rey Akhenatón, oficiando bajos los rayos del dios Atón. Delante de él se intuye la presencia de una mesa de ofrendas.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido, esculpido por ambos lados. Akhenaton y Nefertiti realizan ofrendas ante el dios solar Atón
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido, esculpido por ambos lados. Detalle del texto con la destruída cartela del rey Akhenaton.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido. Detalle del rey Akhenaton y de la pequeña imagen de Nefertiti sentada, bajo el aspecto de la diosa ¿ Maat ?
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido, esculpido por ambos lados. Detalle de la reina Nefertiti ofreciendo una pequeña figura de ella misma, bajo el aspecto de la diosa ¿ Maat ?.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido, esculpido por ambos lados. Detalle de la reina Nefertiti, “esposa [principal] del rey”.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido (Reverso). Detalle de la reina Nefertiti con peluca corta y doble ureus sobre la frente.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido (Reverso). Detalle de la reina Nefertiti ofreciendo al dios Atón, la doble cartela de su nombre.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmentos de un parapeto, en relieve hundido (Reverso). Detalle de la fragmentada imagen del rey Akhenaton adorando a su dios.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de granito con la imagen de la reina ¿Nefertiti? bajo los rayos solares del dios Atón.
Juan R. Lázaro (Part II): Fragmento de granito con la imagen de la reina ¿Nefertiti? bajo los rayos solares del dios Atón.
Juan R. Lázaro (Part II): Representación desdoblada de la princesa Merytatón sobre el fragmento de una columna. En el extremo de la derecha aún subsisten restos de la imagen de su madre, la reina Nefertiti, reproducida a gran escala.
Juan R. Lázaro (Part II): Erosionada cabeza de una princesa amárnica.
Juan R. Lázaro (Part II): Anverso de la estela heliopolitana de Akhenaton (Cairo. JE 41563), fechada en torno al año 5º de su reinado.
Juan R. Lázaro (Part II): Anverso de la estela heliopolitana de Akhenaton (Cairo. JE 41563), fechada en torno al año 5º de su reinado.
Juan R. Lázaro (Part II): Anverso de la estela heliopolitana de Akhenaton (Cairo. JE 41563), fechada en torno al año 5º de su reinado. Escena de la parte alta con la imagen del rey y su familia oficiando ante el dios Atón.
Juan R. Lázaro (Part II): Anverso de la estela heliopolitana de Akhenaton (Cairo. JE 41563), fechada en torno al año 5º de su reinado. Angulo inferior izquierdo con la imagen de la reina Nefertiti, su segunda hija Maketatón y un cortesano, besando el suelo bajo los rayos del dios