Juan R. Lázaro (Part II):
Vaciado de yeso estucado de un desconocido. Por las mejillas prominentes, la poderosa mandíbula, y los músculos de su cuello se le viene identificando con el padre divino Ay.
Juan R. Lázaro (Part II):
Relieve del visir Ay (?) (Mas tarde el rey Kheperkheperure´ irmaat Ay) lavándose las manos, mientras que un sirviente derrama el agua sobre ellas.
Juan R. Lázaro (Part II):
Bruselas. Museo del Cincuentenario. Inv. E. 7651
Juan R. Lázaro (Part II):
Dibujo de una lámina de oro que muestra al rey Ay, sobre en un carro, disparando flechas a una diana de cobre. Al poste de la misma se encuentran amarrados dos cautivos, mientras que otros arrodillados suplican al rey.
Juan R. Lázaro (Part II):
Grabado sobre una lámina de oro que muestra la sumisión de los pueblos extranjeros (representados por un asiático, un nubio y un libio) al rey Kheperkheperure´ Ay.
Juan R. Lázaro (Part II):
Placa de fayenza con la cartela del anciano rey Kheperkheperure´-irmaat (Ay)
Juan R. Lázaro (Part II):
Placa de fayenza con los nombres y títulos del rey Kheperkheperure-irmaat Ay, “Amado de Amón-Re, Señor del cielo”
Juan R. Lázaro (Part II):
Tumba WV 23. Dos grandes escenas del rey Ay en la espesura de un pantano. En la de la derecha, el rey va acompañado de su gran esposa Ti.