Juan R. Lázaro (Part II):
Estela de Thutmosis III datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III ,datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III, datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II):
Detalle de la parte alta de una estela de Thutmosis III, datada en los primeros años de su reinado independiente. El soberano, seguido de su esposa Satiah, presenta una ofrenda al dios Ptah, de la ciudad de Menfis.
Juan R. Lázaro (Part II):
Quien está representada en la estela de Thutmosis III (derecha): la esposa divina ¿Nefrure´ o Satiah?. Huellas evidentes de reutilización se observan en la cartela de Satiah, la primera esposa de Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Armant, Templo del dios Monthu. Fragmento de un monumental relieve, procedente de una de las construcciones de Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Armant, Templo del dios Monthu. Fragmento de un monumental relieve, procedente de una de las construcciones de Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Armant, Templo del dios Monthu. Fragmento de un monumental relieve, procedente de una de las construcciones de Thutmosis III. El rey Menkheperre´ (Thutmosis III) purificado por los dioses con el agua de la vida.
Juan R. Lázaro (Part II):
Armant, Templo del dios Monthu. El rey Menkheperre´ (Thutmosis III) purificado por los dioses con el agua de la vida. (Detalle)
Juan R. Lázaro (Part II):
Tod. Bloque con la imagen de la diosa Hathor ofreciendo su collar “menat” a un soberano egipcio, probablemente al vigoroso Thutmosis III.
Juan R. Lázaro (Part II):
Tumba de ¿Thutmosis III?. Estatua de uno de los guardiánes de las puertas.
Juan R. Lázaro (Part II):
Menkheperre´ Thutmosis III sentado en el trono. Tras él, y a una menor escala, se encuentra representada “gran esposa real” Merytre´ Hatshepsut.
Juan R. Lázaro (Part II):
Menkheperre´ Thutmosis III sentado en el trono. Tras él, y a una menor escala, se encuentra representada “gran esposa real” Merytre´ Hatshepsut.
Juan R. Lázaro (Part II):
Dibujo esquemático del rey Thutmosis III, seguido por cuatro de las principales mujeres de su familia.
Juan R. Lázaro (Part II):
Valle de los Reyes. Entrada de la tumba inacabada KV 42. Originalmente, el rey Thutmosis III, ordeno excavar esta tumba para su esposa, Merytre´ [Hatshepsut].
Juan R. Lázaro (Part II):
Valle de los Reyes. Plano de la tumba inacabada KV 42. Originalmente excavada para la reina Merytre´ [Hatshepsut].