santiagonostalgico: lunes 13 de mayo 1647 el año del castigo divino hacia el pecador Santiago
santiagonostalgico: 1647 El Año del Castigo Divino hacia Santiago. El señor de mayo, del libro de Liborio Enrique Brieba Pacheco1 (Valparaíso, 1841 - 1897) Fue un escritor, pedagogo, periodista e ingeniero chileno
santiagonostalgico: lunes 13 de mayo 1647 el año del castigo divino hacia el pecador Santiago
santiagonostalgico: El obispo Francisco Gonzalez de Salcedo que compró para si el terreno del Palacio del Obispo de Santiago, trató de detener los crímenes de la Quintrala pero no se pudo
santiagonostalgico: esclavos en América y Chile colonial, en 1804 se rebelaron algunos
santiagonostalgico: 1647 El Año del Castigo Divino hacia Santiago. El señor de mayo, del libro de Liborio Enrique Brieba Pacheco1 (Valparaíso, 1841 - 1897) Fue un escritor, pedagogo, periodista e ingeniero chileno
santiagonostalgico: La Iglesia de la Merced no siempre lució dos torres en su fachada, aqui vemos la epoca con una sola 1874 vista desde la Terraza del palacio de José Tomás de Urmeneta en la calle de las Monjitas
santiagonostalgico: origen del nombre de la calle AHUMADA de Santiago de Chile, oleo de Enrique Lynch Del Solar, 1862 - 1936.
santiagonostalgico: se nos olvida esta torre del Sangrario de la Catedral de Santiago, demolida por Chelli en 1898, vino a reemplazar al campanario Colonial de Toesca
santiagonostalgico: plano de Santiago de alonso ovalle
santiagonostalgico: lápida que conmemora la sepultura de Mateo de Toro Zambrano y Ureta en Iglesia de La Merced, Santiago de Chile
santiagonostalgico: Iglesia de La Merced, Santiago de Chile en 1910
santiagonostalgico: Iglesia de La Merced, Santiago de Chile en 1910
santiagonostalgico: la catedral sin torres aun. 1850. Atras la Iglesia de la Compañia, a tu derecha la Iglesia de Santo Domingo. La esquina del ex-convento de las Monjas Claras (hasta hoy la calle se llama Monjitas) no me digas que no sabias.
santiagonostalgico: La Plaza de Armas segun j j kier
santiagonostalgico: el correo de Santiago en 1900
santiagonostalgico: calle Ahumada en 1900 en una postal del editor Juan Tamargo
santiagonostalgico: calle Catedral el Correo, el museo Nacional, la Municipalidad de Santiago diseñado por Joannon en 1892. El edificio anterior, de Toesca, se incendió en 1891
santiagonostalgico: La vida colonial estaba marcada por la religión oficial, la Católica, y los miembros de la curia tenían peso en la sociedad, es que sabían leer y escribir
santiagonostalgico: El orden colonial estaba asegurado con el Aguacil y su vara
santiagonostalgico: Un español avecindado por estos lados, muy embozado con su capa sale al atardecer hacia el Paseo de los Tajamares que está tan cerca de la Chimba
santiagonostalgico: auto de fe ¿Llegó la Inquisición por Chile? lamentablemente si
santiagonostalgico: son varias las obras artisticas que han representado a la Quintrala, esta no es tan conocida, Afiche de la pelicula La Quintrala de 1955.
santiagonostalgico: Tobalaba, Captado por Enrique Mora hacia la década del 40, el español Mora llegó a trabajar a santiago en 1940
santiagonostalgico: calle Estado y Agustinas, es el Templo de Los Agustinos. La calle se llama Agustinas por las Monjas Agustinas cuyo convento estaba dos cuadras mas al poniente
santiagonostalgico: Francisco de Meneses y Brito (1615 -1672). Gobernador y Capitán General del Reino de Chile entre 1664 y 1667, tiempos de la Quintrala
santiagonostalgico: La calle Estado esquina de Huerfanos, mas allá el Cine Astor y a continuación el Cine Imperio
santiagonostalgico: el interior del Teatro Municipal de Santiago de Chile
santiagonostalgico: el teatro municipal de santiago
santiagonostalgico: el TEATRO COMEDIA, el bastion del teatro santiaguino, en Huerfanos esquina Morande. Años despues estaria el Cine Lux y despues el Gran Palace en esta misma ubicacion