santiagonostalgico: 22 de marzo de 1817, en los primeros días como Director Supremo Bernardo O'Higgins, decreta la abolición de los títulos de nobleza y la destrucción de los escudos de armas de las fachadas de las casas e insignias en el plazo de 8 días
santiagonostalgico: Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro, Vich 1735 — Valparaíso 1810 IV Marqués de Avilés militar y político español que fue Gobernador de Chile 1796–1799 séptimo Virrey del Río de la Plata 1799–1801 y trigesimoséptimo del Perú 1801–1806
santiagonostalgico: Ambrosio O'Higgins fue primero Gobernador de Chile y luego Virrey de Perú
santiagonostalgico: Retrato de don Ambrosio O'Higgins el Virrey, por Pedro Díaz pintor peruano
santiagonostalgico: MANUEL DE AMAT y JUNYENT MARQUÉS DE CASTELLBELL Gobernador de Chile & Virrey del Perú 1704 - 1790
santiagonostalgico: Rugendas, Juan Mauricio (1802-1858) 1835 Óleo sobre tela 40,5 x 33 cm Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago Larraín Moxó
santiagonostalgico: "Retratos de Paula Aldunate de Larraín y de Santiago Larraín Moxó en su hacienda de Viluco",
santiagonostalgico: Breve fue el paso por Chile de Luis María Moxó de Francolí y López Fuertes, que fue el tercer Barón de Juras Reales, en Conchalí tenemos una calle con ese nombre
santiagonostalgico: acuarela de Ambrosio Higinz, Marqués de Osorno, trigésimo sexto virrey del Perú (1796-1801) , Con uniforme de Gobernador y Capitan General del Reyno de Chile,
santiagonostalgico: Ambrosio Higinz, abrió los caminos de Chile, Marqués de Osorno, trigésimo sexto virrey del Perú (1796-1801)
santiagonostalgico: Gobernador Martín Garcia Oñez de Loyola y su esposa, indigena, la coya Beatriz Clara
santiagonostalgico: Joaquín de la Pezuela Griñán y Sánchez Muñoz de Velasco, primero marqués de Viluma (1761-1830) fue un militar español y virrey de Perú durante la Independencia.
santiagonostalgico: santiago 1915 (16) la casa Colorada Mandada a edificar en 1769,
santiagonostalgico: TUMULO EN SANTIAGO DE CHILE A LA MUERTE DE CARLOS III, SE NOTA LA MANO DE TOESCA EN SU DISEÑO QUE REPLICA LA FACHADA DE LA CASA DE MONEDA
santiagonostalgico: García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete ( 1535 - 1609) fue un militar español, que llegó a ser Gobernador de Chile entre 1556 y 1561 y VIII Virrey del Perú por influencia de su padre
santiagonostalgico: Don Pedro, El Marques de Mancera, Décimo quinto virrey del Perú; antes había sido el vigésimo quinto de Nueva España o México
santiagonostalgico: García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete ( 1535 - 1609) fue un militar español, que llegó a ser Gobernador de Chile entre 1556 y 1561 y VIII Virrey del Perú.
santiagonostalgico: El Excelentísimo Señor Don José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, Caballero de la Orden de Santiago, Teniente General de los Reales Ejercitos de Su Majes
santiagonostalgico: Excelentísimo Señor Virrey del Perú José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda. Gobernador de Chile, atras la construccion de la catedral de Lima
santiagonostalgico: en 1810 nuestro muy amado Rey Fernando VII, lindo no era, inteligente tampoco.
santiagonostalgico: José Toribio de Larraín, primer Conde de Larraín, 1 de octubre de 1801 en su hábito de la Orden de Carlos III con los colores blanco y celeste de los Borbones
santiagonostalgico: mateo de toro y zambrano
santiagonostalgico: Poncho bordado, sobre el uniforme que usaba el Gobernador de Chile o el Virrey del Perú
santiagonostalgico: Pedro Antonio Fernández De Castro, Conde de Lemos, Virrey del Perú. 1667 hasta 1672, retrato ecuestre, pensado para que lo miren hacia arriba
santiagonostalgico: Pedro Antonio Fernández De Castro, Conde de Lemos, Virrey del Perú. 1667 hasta 1672
santiagonostalgico: Bernardo O'Higgins por José Gil de Castro y Morales, hoy en el Museo Historico Nacional
santiagonostalgico: otra comparación entre los rostros de O'Higgins quien padecía de conjuntivistis crónica
santiagonostalgico: qué muestra el rostro de O'Higgins en sus retratos, de colorin le queda muy poco a esta edad
santiagonostalgico: Jose T. Toro Zambrano y Ureta, retratado por Goya en 1785, es quien consiguió que el Rey concediera a la capital chilena los títulos de “ilustrísima, fiel y muy leal”
santiagonostalgico: Don Mateo de Toro Zambrano y Ureta en un retrato pintado por Albino Quevedo, Conde de la Conquista, en referencia a la conquista de las islas Canarias, en la cual uno de sus antepasados, Juan de Toro, jugó un importante papel