santiagonostalgico: Las invasiones inglesas a Buenos Aires y el francés Santiago Liniers
santiagonostalgico: Juan Antonio Alvarez, fue un militar argentino de origen español —considerado también boliviano— que luchó en las guerras por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Perú.
santiagonostalgico: Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro, Vich 1735 — Valparaíso 1810 IV Marqués de Avilés militar y político español que fue Gobernador de Chile 1796–1799 séptimo Virrey del Río de la Plata 1799–1801 y trigesimoséptimo del Perú 1801–1806
santiagonostalgico: Mapa de la Audiencia de los Charcas
santiagonostalgico: duelo entre chilenos, Buenos Aires 21 de noviembre de 1814
santiagonostalgico: Ha fallecido el actor Franklin Caicedo 22 de marzo de 2013, destacó por sus trabajos en cine y teatro, tanto en Chile como en Argentina, donde llegó a trabajar en más de una veintena de largometrajes.
santiagonostalgico: La independencia de las Provincias de La Plata fue derramando sangre como muchos procesos en América, imagen del Congreso de Tucuman
santiagonostalgico: Llueve el 25 de mayo, La independencia de las Provincias de La Plata fue derramando sangre como muchos procesos en América
santiagonostalgico: La independencia de las Provincias de La Plata fue derramando sangre como muchos procesos en América
santiagonostalgico: El 12 de agosto 1806, Liniers avanzó sobre la ciudad desatando una batalla campal en distintas calles de Buenos Aires, hasta acorralar a los británicos en el Fuerte de la ciudad.
santiagonostalgico: IGLESIA DE LOS JESUITAS EN SAN JUAN (ARGENTINA) con el tiempo se convertiría en Iglesia Matriz y después en Catedral Metropolitana de Cuyo
santiagonostalgico: La toma corresponde al portal de la Iglesia de San Francisco (ex iglesia de los Jesuitas) en una Mendoza en ruinas. 1884 c.
santiagonostalgico: Portal de la Iglesia de San Francisco (ex iglesia de los Jesuitas) en una Mendoza en ruinas. 1884 c.
santiagonostalgico: 1561 La fundacion de Mendoza de la Nueva Rioja en territorios de la Capitania General de Chile, sólo fue desmembrado de Chile al incorporarlo Carlos III al virreinato del Río de la Plata en 1776,
santiagonostalgico: Cornelio Saavedra y Rodriguez mandatario argentino
santiagonostalgico: 1812 San Martin y sus compañeros llegan Buenos Aires a bordo de la Fragata George Canning, ¿le suena el nombre del barco?
santiagonostalgico: Cornelio Saavedra Rodríguez de Chile, nieto del mandatario argentino
santiagonostalgico: el primer mapa de Chile por Alonso Ovalle 1601 1651
santiagonostalgico: Bernardo de Monteagudo, el tenaz y despiadado persecutor de los adherentes a la causa del Rey de España
santiagonostalgico: Mapa del Virreinato del Río de la Plata y sus Intendencias, después de la separación de Puno en 1796.
santiagonostalgico: Dibujos de los bordados en oro, plata y botón del uniforme de empleados de la Secretaría del Virreinato
santiagonostalgico: Carlota Joaquina Borbón, por momentos se pretendió traerla como reina a nuestros paises
santiagonostalgico: Escudo del propuesto Reino Unido del Río de la Plata, Perú y Chile, proyecto monárquico nunca consumado. Seriamos campeones de la Copa América
santiagonostalgico: El infante Francisco de paula Antonio de Borbon, casi llegó a rey de este Reyno, en un retrato de Goya
santiagonostalgico: Esta belleza quería ser Reina de Chile, Carlota Joaquina de Borbón y Borbón- Parma (1775-1830). Infanta de España y reina consorte de Portugal y del llamado Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
santiagonostalgico: Casi casi fue Rey de Chile, Argentina y Perú en 1815, Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma
santiagonostalgico: 27 de junio de 1806, en Buenos Aires, los españoles se rindieron a las tropas inglesas, que rebautizaron a la ciudad como Nueva Arcadia. La toma de Buenos Aires, se dio en el marco de las invasiones inglesas al Virreinato del Río de La Plata
santiagonostalgico: 1817 Retrato al oleo de Theodorick Bland delegado de EEUU ante la recien formada Republica de Chile
santiagonostalgico: El último Virrey Cisneros fue depuesto por el Cabildo Abierto del 25 de mayo
santiagonostalgico: Lo que nunca te conté sobre Manuel Robles Gutiérrez, torero demente y bohemio por vocación autor de la música de la canción nacional de 1820.