santiagonostalgico:
Capitan de Ingenieros Manuel Olaguer Feliú 1759 - 1824 uno de los más distinguidos ingenieros militares de la historia de Chile, que llegó a ser Mariscal de Campo, Participó en las guerras coloniales en el Reino de Chile
santiagonostalgico:
Antonio de Quintanilla y Santiago, oficial realista, en uniforme de Mariscal de Campo, gobernador de Chiloe.
santiagonostalgico:
una Fotografía de Cristian Larrere del Fuerte en la villa de San Carlos de Chiloé, actual ciudad de Ancud en el norte de la Isla Grande
santiagonostalgico:
El Gobernador de Chiloé Antonio Quintanilla autoriza Corsarios bajo patentes chilotas
santiagonostalgico:
Chiloe en tiempos del gobernador Quintanilla
santiagonostalgico:
1960, una Fotografía de Kurt Grass del Fuerte en la villa de San Carlos de Chiloé, actual ciudad de Ancud en el norte de la Isla Grande
santiagonostalgico:
Peso fuerte de Chiloé realizado a partir de una pieza de Potosí con fecha 1822.
santiagonostalgico:
1959 una Fotografía del Fuerte Ahui en la villa de San Carlos de Chiloé, actual ciudad de Ancud en el norte de la Isla Grande. Cañón del fuerte Ahui utilizada en la guerra de Chile y España entre 1865 y 1866.
santiagonostalgico:
una Fotografía Chavez del Fuerte en la villa de San Carlos de Chiloé, actual ciudad de Ancud en el norte de la Isla Grande
santiagonostalgico:
Lápida que en La Merced guarda los restos de José Francisco Gana López Fecha de nacimiento:1798 Lugar de Nacimiento:Santiago de Chile Defunción:Fallecido 20 de enero de 1864 en Santiago, Chile
santiagonostalgico:
Joaquín de la Pezuela Griñán y Sánchez Muñoz de Velasco, primero marqués de Viluma (1761-1830) fue un militar español y virrey de Perú durante la Independencia.
santiagonostalgico:
Plano Jesuita de la Ciudad de "Santiago de Castro" en la Isla de Chilue., Chiloé Chile
santiagonostalgico:
chapalele con pebre, un acompañante para el curanto de Chiloe.
santiagonostalgico:
Alonso de Ribera fue Gobernador y Capitán General de Chile dos veces, murió en el cargo que ejerció primero, entre 1601 y 1605 y, luego, entre 1612 y 1617.
santiagonostalgico:
La Patagonia por Felipe Bauzá y Cañas (1764-1834) vino a la Gobernacion de Chile con la Expedicion Malaspina
santiagonostalgico:
El general español Gavino Gaínza, hombre de las filas liberales, participó del Tratado de Lircay en 1814 por el bando realista
santiagonostalgico:
“EL SILENCIO DE MOCOPULLI EN LA HISTORIA DE CHILE. ¿Por qué sabemos tan poco de esta batalla?”
santiagonostalgico:
uncias de plata de Chiloé
santiagonostalgico:
1893 Iglesia y plaza de Castro (ahora en grande)
santiagonostalgico:
1770 Felipe González Ahedo primer español en Rapa Nui
santiagonostalgico:
Mayor Giuseppe Rondizzoni, obra de José Gil de Castro, en su pecho luce la condecoracion de la Legion de Honor
santiagonostalgico:
Mapa de reconocimiento de territorio sudamericano desde Montevideo hasta Tierra del Fuego, realizado con los datos aportados por la expedición de Amédée François Frézier. Año 1749.
santiagonostalgico:
Amédée François Frezier descubrió las frutillas en Chile, por eso se llaman Fresas, dejo muy buenos planos de Santiago.
santiagonostalgico:
Abanderado del regimiento Castro con su Coronela 1771
santiagonostalgico:
OFICIAL DE ASAMBLEA DE CABALLERIA DEL REINO DE CHILE, 1792
santiagonostalgico:
el sanguinario y traidor Vicente Benavides, un bandido, Caudillo de los últimos Realistas en la Independencia de Chile
santiagonostalgico:
Ruca de Chiloe Martens
santiagonostalgico:
Castillo de Amargos, defensa de Valdivia 1674 1678
santiagonostalgico:
1820 las tropas del Regimiento Cantabria defienden los fuertes de Valdivia
santiagonostalgico:
el primer mapa de Chile por Alonso Ovalle 1601 1651