santiagonostalgico:
juguetes en la Moneda
santiagonostalgico:
el edificio del bazar aleman Krauss de 1900, Calle Puente y Catedral, en Santiago 1900 ESSO
santiagonostalgico:
vamos a los juegos
santiagonostalgico:
1968, Los miticos Juegos Diana en la Alameda, la Iglesia de San Francisco con su fachada antigua
santiagonostalgico:
el juego del Palin no es lo mismo que la Chueca. 1716
santiagonostalgico:
Los Juegos Diana de la Alameda junto a la Iglesia de San Francisco debió emigrar al Paseo Ahumada, le fue pésimo
santiagonostalgico:
Condoriaco El Rodeo de Burros es un contexto donde se produce un espacio de encuentro, donde la gente baila, vende comida, escucha música en vivo, y disfruta de las bondades tradicionales del campo
santiagonostalgico:
la Rueda de los Juegos Diana de la Alameda
santiagonostalgico:
El Club de Rayuela, Iquique
santiagonostalgico:
chile entre las 48 Banderas de todas las naciones, cigarrillos Allen & Ginter
santiagonostalgico:
400 años de Santiago, juego de naipes
santiagonostalgico:
La Polla Chilena prmomueve la Campaña por vacunas en 1973
santiagonostalgico:
así era una baraja española llegada a Chile, un monopolio, impresa en Valencia por 1778 para jugar Truco
santiagonostalgico:
Juego de naipes, con el gentil auspicio de los Estanqueros de Portales y Cea 1824
santiagonostalgico:
Pelea de gallos en Mendoza, el REÑIDERO DE GALLOS de Santiago estaba en lo que hoy es el Parque Forestal frente al Museo.
santiagonostalgico:
Joaquín Rodríguez llamado “Costillares” fue un torero español, nacido en Sevilla en 1743 y fallecido en Madrid en 1800. Es considerado el padre del espectáculo taurino moderno, como innovador y organizador de la lidia
santiagonostalgico:
Taca Taca un deporte internacional, me parece que en los Juegos Diana de Ahumada, puedo estar equivocado.
santiagonostalgico:
Juegos de Cañas en la Plaza Mayor o Plaza de Armas
santiagonostalgico:
La suerte de toros en una Plaza de Toros como la de Santiago de Chile allá por 1760
santiagonostalgico:
Torero a caballo y sus ayudantes, unos chulos que valiéndose de una capa, atraía al toro hacia el caballo y por otro que le suministraba las lanzas necesarias.
santiagonostalgico:
El torero en tiempos de la Colonia en la Capitanía General de Chile, en 1744 nuestro obispo Azúa las prohibió
santiagonostalgico:
Durante la Colonia en Santiago teniamos un coso, un ruedo, una arena para lidiar toros allá por 1783
santiagonostalgico:
Estando en La Imperial —en medio de un gran festejo— se produjo un altercado entre Alonso de Ercilla y Juan de Pineda, en presencia del Gobernador quien los condenó a muerte por degollamiento
santiagonostalgico:
Al igual que la sal o el papel sellado, los naipes eran una de las fuentes de ingresos de la Corona en régimen de monopolio. En las imágenes: Naipes del patrón "Cádiz".
santiagonostalgico:
Al igual que la sal o el papel sellado, los naipes eran una de las fuentes de ingresos de la Corona en régimen de monopolio. En las imágenes: Naipes del patrón "Cádiz".
santiagonostalgico:
Con una baraja española juegan truco o Brisca estos peones de poncho y sombrero, es una foto de 1903 de la Library Digital Collections UCLA
santiagonostalgico:
En el patio de una Quinta de Recreo no puede faltar el juego de la Rana. Caudiverbera, la rana chilena un fosil viviente, no te la comas al pilpil por favor
santiagonostalgico:
La CHUECA y el PALIN han sido y serán juegos distintos
santiagonostalgico:
Baraja “Neoclásica” engraved by José Martínez de Castro, first published by Clemente Roxas, Madrid, 1810. así era una baraja neoclásica española llegada a Chile, un monopolio estatal para jugar Truco