santiagonostalgico: Detalle de Descubierta
santiagonostalgico: leyendo sobre las dos corbetas iguales, capacitadas para cruzar océanos, Descubierta y Atrevida, de 33,5 metros de eslora, 306 toneladas, que gobernaron los almirantes Malaspina y Bustamante.
santiagonostalgico: En estos dias el Museo del Carmen de Maipu nos ha recordado la Expedicion Malaspina que llegó a Chile en 1789
santiagonostalgico: Descubierta y Atrevida, La única referencia que se conserva es la reprodución que figura en el 'Álbum fotográfico' de la Expedición Malaspina (1789-1794), Regalado a la Princesa de Asturias en 1875, en su visita a la Dirección de Hidrografía.
santiagonostalgico: Se construyeron dos corbetas iguales capacitadas para este tipo de misión, Descubierta y Atrevida, de 33,5 metros de eslora, 306 toneladas, que gobernaron los almirantes Malaspina y Bustamante.
santiagonostalgico: Con fecha 10 de septiembre de 1788, Alejandro Malaspina y José Bustamante presentan al ministro de Marina su proyecto para realizar un «viaje científico y político alrededor del mundo».
santiagonostalgico: Paseo del agua en Lima por la expedicion Malaspina y el virrey Amat
santiagonostalgico: El pintor Jose del Pozo, autorretrato dibujando una escena del encuentro con los patagones en Puerto Deseado.
santiagonostalgico: Volcanes de Arequipa, El Misti en la parte superior, el que sigue es el Huaynaputina nos señala don Luis
santiagonostalgico: Origen del nombre de la calle Puente de Santiago de Chile, El Puente de Calicanto, expedicion Malaspina
santiagonostalgico: Origen del nombre de la calle Puente de Santiago de Chile, El Puente de Calicanto, expedicion Malaspina
santiagonostalgico: Bustamante y Malaspina en animada conversación.
santiagonostalgico: detalle Santiago de Chile por la Expedicion de Malaspina
santiagonostalgico: Santiago de Chile por la Expedicion de Malaspina
santiagonostalgico: Alejandro Malaspina es un guerrero valeroso y un hábil artesano del mar, sus modales y cultura general lo hacen asiduo a la presencia de las almas refinadas. Malaspina propone entonces al rey Carlos IV una expedición científica alrededor del mundo.
santiagonostalgico: La Patagonia por Felipe Bauzá y Cañas (1764-1834) vino a la Gobernacion de Chile con la Expedicion Malaspina
santiagonostalgico: Felipe Bauzá y Cañas (1764-1834) vino a la Republica de Chile con Darwin entre 1831 y 1834
santiagonostalgico: En medio del Oceano Pacifico, un imperio oceanico, un lago con nombres españoles.
santiagonostalgico: Amédée François Frezier descubrió las frutillas en Chile, por eso se llaman Fresas, dejo muy buenos planos de Santiago.
santiagonostalgico: estas son las lagüeñes, Frezier las descubrio en Chile por eso se llaman FRESAS
santiagonostalgico: Mapa de reconocimiento de territorio sudamericano desde Montevideo hasta Tierra del Fuego, realizado con los datos aportados por la expedición de Amédée François Frézier. Año 1749.
santiagonostalgico: Amédée François Frezier descubrió las frutillas en Chile, por eso se llaman Fresas, dejo muy buenos planos de Santiago.
santiagonostalgico: mapa de la antigua Provincia de Santiago
santiagonostalgico: Proa de la Descubierta
santiagonostalgico: Descubierta que condujo la Expedición Malspina
santiagonostalgico: Son los tiempos en que el joven Bernardo O'Higgins estudiaba en Lima,El antiguo Paseo de Aguas bajo el pincel de Fernando Brambilla a finales del siglo XVIII
santiagonostalgico: Fernando Brambila, Vista de la Ciudad de Santiago de Chile con parte del Tajamar del Río Mapocho desde la Quinta Alegre, Providencia en 1794
santiagonostalgico: PELEA DE GALLOS EN ACAPULCO Tomas de Suría 1789-1794 Expedición Alejandro Malaspina