santiagonostalgico:
Plazuela del Teatro Municipal y el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi, vista desde el Palacio Subercaseaux
santiagonostalgico:
el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi frente a la plazuela del Teatro Muncipal de Santiago en 1910
santiagonostalgico:
El Palacio Arrieta frente a la Plazuela del Teatro Municipal, por calle agustinas el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi y la torre de los Agustinos
santiagonostalgico:
La Plazuela del teatro Municipal, años 20, mirando hacia San Antonio y el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi
santiagonostalgico:
la plazuela frente al Teatro Municipal antes de 1906, al fondo el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi
santiagonostalgico:
el teatro municipal en 1941, al fondo el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi
santiagonostalgico:
la plazuela del Teatro Muncipal 1910 y el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi
santiagonostalgico:
1915 la calle Agustinas, el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi y la Iglesia de Los Agustinos
santiagonostalgico:
la calle Agustinas, el edificio de renta de los Hermanos Agustinos, diseñado por el arquitecto Hermenegildo Ceppi y el teatro municipal Santiago
santiagonostalgico:
la Biblioteca Nacional en 1929, una bencinera en la esquina
santiagonostalgico:
Trabajos al interior de la Biblioteca Nacional
santiagonostalgico:
Delicias 1406, hoy es la ALAMEDA y LORD COCHRANE, LA MANSION PADILLA Y LA CASA MEIGGS
santiagonostalgico:
fachada sur de La Moneda y el centro de santiago años de 1930
santiagonostalgico:
las ultimas mansiones de la Alameda, vemos la casa Meiggs y la casa Padilla en 1964
santiagonostalgico:
Alameda con Lord Cochrane, otra vista de la casa Meiggs y casi se ve la Mansion Padilla
santiagonostalgico:
Alameda con Lord Cochrane 1910, otra vista de la casa Meiggs y la Mansion Padilla
santiagonostalgico:
Desfile en la Alameda esquina Lord Cochrane Centenario 1910
santiagonostalgico:
santiago 1915, mansion de doña Mercedes Padilla de Badilla, en la Alameda esquina Lord Cochrane
santiagonostalgico:
la estacion Moneda del Metro en construcción, atras la Casa meiggs y casi se ve la Casa Padilla
santiagonostalgico:
la Alameda y Bandera, la ferreteria y merceria. vista desde el Club de la Union.
santiagonostalgico:
Los trabajos del METRO de Santiago, frente a la Biblioteca Nacional.
santiagonostalgico:
Los Tres Reyes Magos sobre la Biblioteca Nacional, los vemos sutilmente en el Escudo de Lima
santiagonostalgico:
El Museo Historico Nacional, en Miraflores por Heydecker, Joe J. 1964-
santiagonostalgico:
la Biblioteca Nacional
santiagonostalgico:
Biblioteca Nacional en construcción, foto de 1923.
santiagonostalgico:
Calle Puente y Cuartel Central de los Bomberos proyecto de ADOLFO MÖLLER, a la esa torre se le llama La Paila, en el primer piso estaba el Restaurant y fiambrería “La Bomba” de Juan Vercellino, Puente 570
santiagonostalgico:
Calle Puente y Cuartel Central de los Bomberos proyecto de ADOLFO MÖLLER, a la esa torre se le llama La Paila, en el primer piso estaba el Restaurant y fiambrería “La Bomba” de Juan Vercellino, Puente 570
santiagonostalgico:
Calle Puente y Cuartel Central de los Bomberos proyecto de ADOLFO MÖLLER, a la esa torre se le llama La Paila, en el primer piso estaba el Restaurant y fiambrería “La Bomba” de Juan Vercellino, Puente 570
santiagonostalgico:
Calle Puente y Cuartel Central de los Bomberos proyecto de ADOLFO MÖLLER, a la esa torre se le llama La Paila, en el primer piso estaba el Restaurant y fiambrería “La Bomba” de Juan Vercellino, Puente 570
santiagonostalgico:
Plaza de Armas Santiago y el Palacio Arzobispal desde el Estudio de Spencer