santiagonostalgico:
Alicia Cuevas, de la casa de la tía Olga al Mural de America
santiagonostalgico:
Alicia Cuevas, de la casa de la tía Olga al Mural de America
santiagonostalgico:
rincon de la geisha en el burdel de la Tia Carlina, calle Vivaceta N° 1226
santiagonostalgico:
el Burdel de la Tía Olga de Concepción no menos famoso
santiagonostalgico:
el burdel de la Tia Olga de Concepcion, los restos en realidad de la casa de amplio patio, en calle Ongolmo 1153, cerca de la Laguna de las Tres Pascualas abría su portón corredizo a las nueve de la noche.
santiagonostalgico:
La Tia Carlina, en su afamado local de calle Vivaceta N° 1226, Falleció el 2 de enero de 1992 en Santiago.-
santiagonostalgico:
El Bossanova el burdel de la Tia Carlina, calle Vivaceta N° 1226
santiagonostalgico:
clientes del Bossanova el burdel de la Tia Carlina, calle Vivaceta N° 1226
santiagonostalgico:
El recordado Blue Ballet, celebrando una presentación en Arica
santiagonostalgico:
Cueca en una casa de putas en Valparaíso de 1826 dibujo de la tripulación de la la corbeta Seniavin fue comisionado por el zar Nicolás I y llevado a cabo en 1826-29
santiagonostalgico:
El recordado Blue Ballet, celebrando una presentación en la Boite Bossa Nova de «La Carlina»
santiagonostalgico:
la Tía Olga de Concepción no menos famosa
santiagonostalgico:
Movie Lobby Cards de la pelicula Rio Abajo 1949. La película de gran reconocimiento artístico es una adaptación de un relato de Cuentos del Maule, de Mariano Latorre
santiagonostalgico:
¿Hubo mujeres en la expedición libertadora? Definitivamente si. Historiadores indican que participaban tres naves – cuyo nombre no brindan- como “cantinas móviles” o vivanderos, “que no embarcaron tropas, pero sí algunos vicios"
santiagonostalgico:
No todo ha de ser recoger bichos y plantitas. SEÑORITA DE PANAMÁ EN UNA HAMACA 1789-1794 por José del Pozo
santiagonostalgico:
Fumando espera una Criolla limeña en tiempos de MANUEL DE AMAT y JUNYENT MARQUÉS DE CASTELLBELL Virrey del Perú
santiagonostalgico:
Puerto Montt calle Rosselot, 1967, él es el dueño del Bar, conocido como Armando Flojo, pues pasaba todo el día parado en esa puerta, a ella la borró la lluvia del sur
santiagonostalgico:
Habia joyerias en la Diagonal del Pasaje Matte para ingresar por la esquina de Estado y Huerfanos