IPS Inter Press Service: Una bombilla LED fabricada con una botella de plástico por jóvenes aprendices en el Centro Pastoral de la Parroquia Santa Ana, en el municipio de Sousa, en el Nordeste brasileño. Los techos del templo cuentan, además, con paneles solares. Crédito: Orland
IPS Inter Press Service: Semillas nativas almacenadas por los participantes de la Asociación de Agricultores del Asentamiento Acaua a fin de asegurar la calidad de su producción agrícola. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Una empleada del Hotel Voita, en Sousa, muestra el panel fotovoltaico instalado en el estacionamiento, que permite autoabastecerse de electricidad, reducir los costos y asegurar el servicio cuando hay cortes de suministro en la ciudad del estado de Paraíb
IPS Inter Press Service: Un agricultor familiar llega en su camioneta a vender en la feria de Sousa, en el Nordeste de Brasil, y exhibe orgulloso la calidad de sus cocos y bananos dulces. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Dos participantes en el encuentro internacional de periodistas toman agua de coco en la feria de la ciudad de Sousa, donde se venden directamente al consumidor una gran variedad de frutas y hortalizas producidas por agricultores familiares de la zona, en
IPS Inter Press Service: Sistema de tuberías para elevar y luego hacer descender por gravedad el agua para el mejor uso del recurso en el distrito del Perímetro Irrigado Varzea de Sousa, inaugurado el año 2006. Además de 178 agricultores familiares, lo integran cuatro grandes emp
IPS Inter Press Service: Canal con agua represada y expuesta a altas temperaturas que provocan una fuerte evaporación. El agua de este Perímetro viene de grandes embalses. El complejo tiene dos ejes, con 260 kilómetros el primero y 217 kilómetros el segundo. Su meta es beneficia
IPS Inter Press Service: Palmeras cargadas de cocos en una zona donde se perdió cerca del 90 por ciento de este cultivo durante los casi siete años de sequía, en el estado brasileño de Paraíba. Ahora, la finca más grande, de 1.025 hectáreas, solo cultiva 47 de cocoteros. Los agri
IPS Inter Press Service: Una familia de un asentamiento de desalojados en Sao José das Piranhas, a 80 kilómetros de la ciudad de Sousa, donde brindaron una recepción a periodistas internacionales que llegados para conocer la relidad de la ecorregión del Semiárido, en el Nordeste
IPS Inter Press Service: Túnel de 18 kilómetros en el canal norte que permitirá traer el agua desde el río São Francisco para asegurar el abastecimiento humano, como prioridad. Muchos fueron desplazados por las obras que permitirá que lleguen las aguas a unos 280 kilómetros al s
IPS Inter Press Service: Una enflaquecida vaca pasta en terrenos que van a ser inundados por el sistema de recuperación del río São Francisco, en el estado de Paraíba, en el norte de Brasil. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Casa abandonada en un sector que será inundado cuando entre en funcionamiento la acumulación de aguas para un mejor aprovechamiento de ella, en el estado de Paraíba, en la región del Nordeste de Brasil. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Canalización de cemento aún sin llenar de agua, a la espera que se ponga en funcionamiento el proyecto para una mejor utilización de las aguas del río São Francisco, en el estado de Paraíba, en Brasil. Los críticos indican que la exposición del agua al so
IPS Inter Press Service: Periodistas sudamericanos participantes en el encuentro en el Semiárido que analizó los problemas de agua y energía en Paraíba, en Brasil. En su apogeo, en 2013, el distrito del Perímetro irrigado de Várzea de Sousa produjo el equivalente a 6,5 millones d
IPS Inter Press Service: Represa de agua en Cajazeira, parte del Sistema de recuperación y mejor utilización de las aguas del río São Francisco, en el estado brasileño de Paraíba. El distrito del Perímetro Irrigado Várzea de Sousa, que opera desde 2006, lo integran 178 agricultor
IPS Inter Press Service: Expertos y periodistas analizan el sistema de energía renovable que se usa en las localidades de Paraíba, en la ecorerregión del Semiárido, en el Nordeste brasileño. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Vista de la ciudad de Cajazeiras, en el estado brasileño de Paraíba, en un día luminoso y soleado, normal en esta zona con temperaturas que bordean habitualmente los 30 grados centígrados. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Panadería Comunitaria de Pombal, en el norte de Brasil, símbolo del aprovechamiento de todos los recursos naturales: cocinan con gas metano proveniente del biodigestor, la energía eléctrica proviene de paneles solares y recuperan las aguas grises para des
IPS Inter Press Service: El atardecer en la rústica cancha de fútbol en los terrenos comunes de la Comunidad Várzea Comprida dos Oliveiras, en el municipio de Pombal, en el Nordeste de Brasil. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: Solange de Oliveira Matos, presidenta de la Comunidad Várzea Comprida dos Oliveiras, posa con orgullo frente a las hortalizas de su terreno, regadas con agua almacenada de lluvia, mediante un sistema de cisternas que ha mejorado la agricultura en el Semi
IPS Inter Press Service: Un integrante de la Comunidad Várzea Comprida dos Oliveiras labra la tierra antes de sembrarla. Sus habitantes, dentro del municipio de Pombal, han diversificado sus cultivos, entre las medidas para convivir con las recurrentes sequías en el Semiárido del
IPS Inter Press Service: La cisterna donde se acumula el agua gris generada en el proceso de producción en la Panadería Comunitaria de Várzea Comprida dos Oliveiras, del municipio brasileño de Pombal. Esa agua se reutiliza en el regadío de árboles frutales y hortalizas. Crédito:
IPS Inter Press Service: El biodigestor que genera gas metano y abono orgánico a partir de las excretas de animales, en Várzea Comprida dos Oliveiras, en el municipio de Pombal. Joaquim Soza, estudiante de ingeniería ambiental, cuenta que el gas se utiliza en la panadería comunit
IPS Inter Press Service: Mujeres de la Comunidad Várzea Comprida dos Oliveiras reciben a jóvenes y periodistas de Bolivia, Brasil, Chile y Perú, para conocer experiencias y vivencias de los pobladores rurales en el uso de fuentes renovables de energía, como la solar, durante encu
IPS Inter Press Service: Paneles solares instalados en el campus de la Universidad Federal de Campina Grande, en el municipio de Pombal, donde estudiantes realizan sus prácticas y producen energía para las instalaciones del plantel. Crédito: Orlando Milesi/IPS
IPS Inter Press Service: El director del Centro de Ciencias y Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Federal de Campina Grande, Anielson dos Santos Souza, y la asesora en investigaciones en microbiología de suelos, Adriana Lima, explican la estrecha relación del centro acad