IPS Inter Press Service: Un autobús llega con 97 deportados procedentes de Estados Unidos, que recogió en el aeropuerto internacional de San Salvador, tras ser trasladados en un avión federal estadounidense
IPS Inter Press Service: Algunos de los deportados desde Estados Unidos, en un avión federal fletado desde la ciudad texana de Houston, salen del bus que los trae desde el aeropuerto internacional de San Salvador al Centro de Atención al Migrante. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Krissia Borja, jefa del Área de Retorno Terrestre, de la Dirección de Atención al Migrante, se dirige a las 97 personas que llegaron deportadas por avión desde la ciudad texana de Houston, en Estados Unidos. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Las personas deportadas son llamadas una a una, para entregarles la bolsa con las pocas pertenencias con las que llegaron, la mayoría dentro de sacos de nylon rojo. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Pese a la existencia de algunos programas gubernamentales de apoyo a las personas deportadas –escasos y de poco alcance—, los repatriados llegan a El Salvador con pocas posibilidades de reinsertarse económica y socialmente. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Como parte del proceso de ingreso al país, los deportados deben pasar por varias entrevistas y también tienen a su disposición un servicio de atención médica. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Los deportados de Estados Unidos hacen fila ante la oficina de la Policía Nacional Civil, dentro del Centro de Atención al Migrante, en San Salvador, como parte del proceso de ingreso al país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Durante su estancia en el Centro de Atención al Migrante, una oficina gubernamental al este de San Salvador, las personas deportadas pueden relajarse un poco y beber café. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Pese a los peligros de emprender un viaje desde El Salvador a Estados Unidos, sin documentos, atravesando por tierra miles de kilómetros atravesando Guatemala y México, muchos salvadoreños siguen haciéndolo. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: El acceso a un teléfono celular es vital para quienes requieren contactare con familiares o amigos para informarles de su situación y ver si pueden ir a recogerlos. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: David Antonio Pérez, de 42 años, pasó recluido cinco años en varios centros de detención para indocumentados en Estados Unidos, lo que duraron sus recursos ante la justicia para evitar la deportación. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Lo primero que David Antonio Pérez quiso hacer, al pisar nuevamente las calles de San Salvador fue caminar por las calles de San Salvador y degustar un bocadillo en uno de los llamados “comedores”. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
IPS Inter Press Service: Después de sentarse un buen rato en la plaza de La Libertad, en el centro histórico de San Salvador, David se fue a dormir a un pequeño hostal, para recuperar fuerzas antes de dirigirse al día siguiente a casa de sus padres. Crédito: Edgardo Ayala/IPS