IPS Inter Press Service: Dos choferes descansan mientras esperan a descargar sus camiones en el Complejo Agroindustrial Angostura (Caiasa), procesador de soja en Paraguay. Unos 2.000 camiones transportan la leguminosa hasta la planta, que en la época de zafra recibe en promedio
IPS Inter Press Service: Gustavo Arrua, joven camionero de 26 años, quien trabaja para CAISA, desde que el complejo comenzó sus operaciones, revisa su carga mientras espera en la llamada playa de los camiones su turno para descargar. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: Martin Echauri, quien coincide con otros camioneros que transportan la soja al Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), en que esta planta procesadora de la oleaginosa es “una bendición”, por la rapidez del proceso de descarga de los 500 vehículos d
IPS Inter Press Service: Los camiones pasan por un control, antes de entrar al área industrial de CAIASA. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: Camiones descargan la soja en el Complejo Agroindustrial Angostura (Caiasa). Aquí comienza el recorrido de la soja dentro de la planta industrial, hasta transformar la oleaginosa en harina y aceite que son exportados en barcazas por el río Paraguay, desde
IPS Inter Press Service: La soja recibe los primeros cuidados, de selección, análisis y preparación para el almacenaje en el edificio de la derecha. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: El corazón del complejo industrial, donde se procesa los granos y se los transforma en harina, aceite y pellets de cáscara. A la izquierda, el silo principal, con capacidad para 300.000 toneladas, donde se acopia la leguminosa, una vez preparada. Crédito:
IPS Inter Press Service: Silos en bolsa, impermeables y de gran dimensión, instalados a cielo abierto para completar l capacidad de almacenaje de la soja cuando se hace necesario. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: Un costado de los almacenes de del Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), con la planta central al fondo, donde la caldera emite el único humo visible, de vapor, en esta procesadora de soja sin uso de combustibles fósiles y casi sin desechos de m
IPS Inter Press Service: Entrada al almacén del aceite y la harina de soja, donde espera a su embarque para salir por el río Paraguay a sus mercados externos. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: Parte de las estructuras para transportar la harina y el aceite de soja hasta el muelle para su embarque, con destino a la exportación. Crédito: Mario Osava/IPS
IPS Inter Press Service: Una barcaza recibe la harina de soja procesada en el muelle del Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), mientras otra espera. La carga la transportarán por el río Paraguay hasta el puerto argentino de Rosario, 1.200 kilómetros al sur, para su expo
IPS Inter Press Service: La ingeniera química Negumi Kosaka se capacita desde hace más de un año para dirigir cualquiera de las fases de la producción de aceite y harina de soja en el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), situado en el parque industrial de Villeta, en Pa
IPS Inter Press Service: El intendente (alcalde) de Villeta, Teodosio Gomez, en su oficina. Está convencido de que su municipio será la capital industrial de Paraguay, gracias a emplazarse al margen del navegable río Paraguay y a contar con un floreciente parque industrial, a sol
IPS Inter Press Service: Una gran barcaza navega por el río Paraguay, uno de los más importantes de América del Sur, frente a la ciudad de Villeta, en cuyos alrededores hay varios puertos, públicos y privados, y un parque industrial que se ha convertido en el epicentro de la agro